jueves, 7 de abril de 2011

Antología de las redes sociales

Pasan ya casi 10 años desde que Facebook popularizara el uso de las redes sociales a nivel mundial. A estas alturas, huelga explicar en qué consiste una red social, qué permite hacer a sus usuarios y lo que han supuesto estas herramientas para el desarrollo global de la comunicación, pues se trata de un conocimiento ampliamente extendido entre el usuario medio de Internet. No obstante, sí parece adecuado traer a colación una serie de ellas para analizar sucintamente la tipología de redes sociales existentes. Hablaremos de la misma "Facebook", haciendo una tangencial referencia a su primo español "Tuenti"; hablaremos del fenómeno en 140 caracteres "Twitter"; y nos referiremos brevemente a los ya clásicos fotologs y videoblogs.

Redes sociales 'multiservicio'
Por esta tipología entendemos aquellas redes sociales más comunes y popularizadas, o redes sociales en sentido estricto, a saber, Facebook o Tuenti. Las denominamos multiservicio por ofrecer al usuario un amplio abanico de aplicaciones, todas ellas de acceso por el simple hecho de ostentar una cuenta, a diferencia de otras redes sociales especializadas en otra clase de contenidos, como se verá a continuación. En primer lugar encontramos a la multinacional Facebook, lanzada en 2004 por Mark Zuckerberg y que en la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios y está versionada hasta en 70 idiomas distintos. Asimismo ofrece más de 500.000 aplicaciones y, según estadísticas, se suben a ella a diario más de 83 millones de fotos. Entre sus servicios básicos podemos destacar la Lista de Amigos, Grupos y Páginas, el Muro o las Fotos, además de otras tantas aplicaciones y juegos.

Por nuestra parte, en España conocimos en 2006, de la mano del californiano Zaryn Dentzel, la res docial Tuenti. En la actualidad su principal propietaria es Telefónica, que la adquirió el 85% de aquella por unos 72 millones de euros, y factura unos 10 millones de euros anualmente. Tuenti ofrece servicios como Mi Perfil, Buscador, Eventos, Chat, Páginas o Juegos, además de otras tantas aplicaciones para teléfonos y otros dispositivos móviles. Hoy en día es usada por más de 9 millones de usuarios, la mayoría jóvenes y adolescentes de España, pero también de otros lugares en Latinoamérica.

La red social en titulares (microblogging)
Mención especial supone la red social denominada Twitter, que de unos pocos años para acá se ha convertido en auténtico fenómeno de la red de redes a nivel comunicativo y social, pero también a nivel periodístico o publicitario. Twitter es creado en 2006 por Jack Dorsey como herramienta para que sus usuarios publicaran mensajes breves (en esta en concreto, 'tweets' de 140 caracteres), por lo general exclusivamente de texto, y para que otros usuarios que hayan elegido la opción de seguir a uno, los reciban y puedan comentarlos. La utilización se Twitter se ha extendido entre famosos y otras personas de cariz público (deportistas, cantantes, políticos), que pueden ser seguidos por el usuario medio (en muchos casos, los propios periodistas), que conoce, en virtud de la frecuencia de publicación de aquellos, todas las novedades sobre sí mismos que quieran dar a conocer.

Redes sociales clásicas o especializadas
En este punto abordamos el breve análisis de una serie de ciberespacios que en su momento gozaron de alta popularidad (si bien a esferas tan monstruosas como las conocidas en la actualidad), y que ahora se han visto relegadas a un segundo plano por la profusión de redes sociales multiservicio y de microbloggins. Nos referimos a los fotologs y a los vídeoblogs, entre otros.

Por el término fotolog o fotoblog conocemos la bitácora fotográfica, cuya función principal es servir de galería fotográfica para que sus usuarios compartan entre ellos imágenes y las comenten. Como se ha explicado, esta función ha sido absorbida ampliamente por redes sociales como Facebook y Tuenti. El ciberespacio para compartir fotografías más grande del mundo es Fotolog.com, nacido en 2002 y que en la actualidad cuenta con más de 20 millones de usuarios.

Por su parte, por videoblog entendemos aquella galería de vídeos aportados por los usuarios y ordenados cronológicamente. El videoblog más popular del mundo es, como no podía ser de otra manera, YouTube, puede que la plataforma del ciberespacio con más potencialidad económica del momento, pero que en la actualidad factura pérdidas de cientos de millones de dólares al año. En todo caso, su inclusión entre el estudio de las redes sociales es más que matizable dado su carácter híbrido con los medios de comunicación de masas. De una forma u otra, su mención como espacio social para compartir vídeos, merece ser reseñada más allá de disquicisiones teóricas.

Aday Muñiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario